Big Data - Taller Agencia

Centrémonos, 'Big Data' es 'Big Data'

Centrémonos, ‘Big Data’ es ‘Big Data’

Big Data - Taller Agencia

Desde los inicios mi andadura sobre esta nueva línea de negocio, allá por 2011, he ido comprobando como el Big Data ha pasado de ser un concepto de Marketing a una realidad. Esto, sumado a la aparición de nuevos roles profesionales, tales como el ‘Data Scientist’ o ‘Data Steward’ han hecho que las empresas estén expectantes por conocer cómo se puede aplicar en sus propias estructuras.

Durante estos más de 5 años desarrollando esta tarea también hemos sufrido una mutación similar, pasando del desarrollo tecnológico de motores de localización y captura de datos, hasta la formación en procesos científicos para la explotación y gestión de los mismos. Llegados a este punto y echando la vista atrás, hemos visto como los clientes desconocían el qué tenían que hacer, el qué tenían que implantar y sobre todo, el qué conseguirían con esto. Esto viene fundamentado principalmente porque al ser un término tan sumamente novedoso las propias empresas que comercializamos el servicio hemos provocado en el cliente una gran confusión. Multitud de artículos, multitud de definiciones, multitud de nuevos conceptos han dificultado la entrada de este servicio en las empresas.

Por todo ello y tras un arduo trabajo de construcciones de definiciones e intentos de buscar el ‘claim’ perfecto, a nosotros nos gusta definir el Big Data como: “El Big Data consiste en aplicar procesos científicos a los datos extraídos de Internet y sus plataformas para que, profesionales de la comunicación, Social Media Manager, empresas de marketing online, profesionales del marketing y publicidad, puedan definir, afinar y medir sus acciones y estrategias”.

Para conseguir esto, el aporte de una tecnología versátil y adaptable y el conocimiento de la gestión de datos, combinados con la experiencia y profesionalidad de personas conocedoras de su industria hacen que el Big Data tenga sentido.


Protocolo - Entrada https - Taller Agencia

¿Por qué protocolo https?

¿Por qué protocolo https?

Por qué usar https - Taller Agencia

La seguridad en la red ya es una necesidad.

Google hace referencia a la seguridad web y empieza a valorar de manera positiva las páginas que usen protocolo seguro, que tengan habilitado el uso de la referencia HTTPS, buscan crear un mundo de internet seguro.

El protocolo de comunicación de Hiper-Texto (HTTPS), es la versión segura del http (Hyper Text Transfer Protocool).

HTTPS protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web. Se recomienda tenerlo implementado para proteger la conexión entre el usuario y el sitio web, sea cual sea el contenido del producto online. Antes era sólo utilizado para comercios electrónicos, para la realización de pagos y proteger datos sensibles.

Desgranando HTTPS

El envío de datos está protegido mediante el protocolo de seguridad de la capa de transporte (TLS, son las siglas de Transport Layer Security), que proporciona las 3 capas claves de seguridad:

  • Cifrado: se cifran los datos para que cuando usuario esté navegando por la web nadie pueda hacer un seguimiento de sus actividades por las diferentes páginas ni robarle información.
  • Integridad de los datos: evita que los datos puedan ser modificados, sin que se detecte.
  • Autenticación: garantiza al usuario que se va a comunicar con el sitio web previsto sin que pueda desviarse hacia otro sitio web.

Para los usuarios menos técnicos, lo que quiere decir es que el usuario tiene garantías de que la información enviada desde un sitio web no podrá ser interceptada y utilizada por terceros.

¿Cómo identificar que un sitio web está utilizando un protocolo seguro?

En los navegadores comunes, como Chrome, Firefox, Internet Explorer o Safari, cuando estamos empleando un protocolo https podemos ver el icono de un candado, que aparece en la barra principal de nuestro navegador.

Además, en la barra de direcciones podremos ver que “http://” será sustituido por “https://”.

https en www.talleremarketing.es

Nosotros ya lo hemos implementado, ¿y tu?¿Te animas? Nosotros te ayudamos 😉